Gitanitos no, gracias.



Los gitanos forman parte de nuestra cultura pese a que ellos tengan la suya propia. Gracias a un artículo que he podido leer, he llegado a la conclusión de que en las escuelas deberíamos estudiar también la cultura gitana, ¿Por qué sólo la católica/cristiana? A los niños se les pide que no juzguen a los demás, que intenten empatizar con todo el mundo, y que jamás dejen de lado a nadie. Pero, ¿Cómo no puedo tener prejuicios de algo que no conozco? Inconscientemente siempre creamos prejuicios de cosas o personas que no conocemos; este es el punto de la cuestión: ¿Cómo no se van a tener prejuicios de los gitanos, si apenas conocemos su cultura? No podemos pretender entenderlo todo sobre ellos mediante programas de televisión, que más que nada, los ridiculiza.



El porqué de este post es muy sencillo, debemos incorporar en los libros de historia (o en alguna otra asignatura) la cultura gitana, y no sólo esa, si no también otras muchas presentes en nuestra sociedad. Los niños/as necesitan conocer más del entorno que les rodea y sobretodo no crear prejuicios incorrectos sobre nadie, incitarles a investigar más y enriquecerse al mismo tiempo.
El artículo sobre el que me he basado para este post dice que el 1'5% de la población son gitanos; parece poco ¿no? ¿Y si te dijera que ese porcentaje equivale a más de 725.000 gitanos? Esta controversia ha sido generada gracias a Samuel un niño gitano que se preguntaba por qué no se estudiaba nada acerca de los gitanos.
¡NECESITAMOS APRENDER MÁS, Y NO SÓLO LOS NIÑOS, SINO TODO EL MUNDO ACERCA DE LAS CULTURAS QUE NOS RODEAN!


Y vosotros, ¿Qué pensáis? 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Las TIC? ¿Eso se come?

¡BLOGGER POR SORPRESA!

GRACIAS BLOG, POR TANTO